
Fernando Ruíz Vergara empezaba a ser un director prometedor con el documantal “ROCÍO” al recibir un premio en el Festival Internacional de Cine de Sevilla y representar a España en el Festival de Venecia. De nada le sirvió la lluvia de firmas, a su favor, mostradas por la ciudadanía e intelectualidad española y la contundencia de las pruebas periciales aportadas por algunos histriadores y el testimonio de 17 vecinos de Almonte corroborando las palabras de Clavijo. La primera sentencia fue ratificada en 1984 por el Tribunal Supremo, con un cariz inclasificable, que dejaba fuera de dudas el carácter autoritario y dictatorial, propio de los tiempos de un posfranquismo que seguía vivo, de censura, secuestro y confiscación de la libertad de expresión.
El documental “ROCÍO” no tiene ningún execrable móvil vengativo. La sola visión del mismo nos demuestra su rigor histórico y antropológico de la romería del Rocío y su vinculación con el entorno natural y social.
Fernando Ruíz Vergara murió el pasado 12 de octubre de 2011, con 68 años en su pequeña aldea de residencia Escalos de Baixo en Portugal, sin haber vuelto a dirigir ninguna otra obra visual y conformado a no verse nunca reconocido. Los españoles tendemos a valorar, reconocer y encumbrar a figuras pésimas, mediocres y nefastas... y a despreciar a personas válidas y necesarias.
Pronto, muy pronto (ya informaremos de fechas), este Ateneo Libertario del Aljarafe “alalibrecultura” proyectará, de forma abierta, libre y sin censuras, el documental de Fernando Ruíz Vergara “ROCÍO” en el local del SOV de Camas de CNT-AIT. Este es nuestro pequeño, sentido y humilde homenaje a todo un artista y su obra, sin olvidar (no podemos hacerlo) a Ana Vila, ante quienes nos quitamos el sombrero diciéndoles: ¡que la tierra os sea leve, compañero y compañera!